Esta receta es típica de la zona de la Axarquía (parte Este de la provincia de Málaga). Su ingrediente principal es la calabaza.
Pero no cualquier calabaza, calabaza de freír.
Esta se caracteriza por ser de aspecto alargado y piel lisa, pelarla es bastante sencillo.
Hay muchos tipos de calabaza.
La que se parece a nuestra legendaria calabaza del «1,2,3», es la que tiene un aspecto más aplastado y redondeado y su piel es más irregular y dura. Esta le llamamos de olla, y se suele utilizar como enriquecimiento de guisos (lentejas, berza, purés de verdura, potajes…)
INGREDIENTES
Calabaza de freir…
Aceite de oliva.
Miga de pan.
2-3 ajos.
Un chorrito de vinagre (a
gusto)
gusto)
Orégano (opcional).
Sal.
PREPARACIÓN
1.
Pelar la CALABAZA,
que suele tener una piel fina a diferencia de la de olla (Como Ruperta, la del 1,2,3), y
picarla en rodajitas no demasiado gruesas.
Pelar la CALABAZA,
que suele tener una piel fina a diferencia de la de olla (Como Ruperta, la del 1,2,3), y
picarla en rodajitas no demasiado gruesas.
2.
Se pone la sartén
con un chorrito de aceite, y cuando esté un poco caliente la echamos y dejamos que se vaya friendo, removiéndola de
vez en cuando. Soltará gran cantidad de agua, que iremos dejando que se vaya
evaporando a fuego lento. Como la calabaza también reducirá, le echamos la sal
ahora (para no pecar de exceso)
Se pone la sartén
con un chorrito de aceite, y cuando esté un poco caliente la echamos y dejamos que se vaya friendo, removiéndola de
vez en cuando. Soltará gran cantidad de agua, que iremos dejando que se vaya
evaporando a fuego lento. Como la calabaza también reducirá, le echamos la sal
ahora (para no pecar de exceso)
3.
Hacemos un
“majaillo” (por que su origen era hacerlo en el mortero majando los ajos y el
resto de ingredientes) , pero igualmente se puede hacer con la batidora… y
llevará :
Hacemos un
“majaillo” (por que su origen era hacerlo en el mortero majando los ajos y el
resto de ingredientes) , pero igualmente se puede hacer con la batidora… y
llevará :
-la MIGA DE PAN mojada con agua, pero un poco
estrujadita.
estrujadita.
-los ajos.
-un chorrito de vinagre.
4.
Cuando vemos que
la calabaza está tierna, la deshacemos un poco con el tenedor y le añadimos el
“majaillo”, dejándolo un par de minutillos más en el fuego con idea de que el
ajo se haga un poco.
Cuando vemos que
la calabaza está tierna, la deshacemos un poco con el tenedor y le añadimos el
“majaillo”, dejándolo un par de minutillos más en el fuego con idea de que el
ajo se haga un poco.
5.
Le añadimos el
orégano si lo deseamos.
Le añadimos el
orégano si lo deseamos.
TOQUE
-Como vemos esta es una
receta vegetariana, no lleva nada de proteínas, con lo cual podremos utilizarla
de guarnición con cualquier plato de carne o pescado que preparemos.
receta vegetariana, no lleva nada de proteínas, con lo cual podremos utilizarla
de guarnición con cualquier plato de carne o pescado que preparemos.
-Habitualmente se suele
acompañar con unas rodajitas de MORCILLA rehogadas, y HUEVO FRITO también.
acompañar con unas rodajitas de MORCILLA rehogadas, y HUEVO FRITO también.
– Una opción más
digestiva, menos calórica y que suele
atraer más a los niños es picarle, HUEVO DURO y RODAJITAS DE SALCHICHA, con lo
cual tenemos un plato completo, que puede ser una cena perfecta.
digestiva, menos calórica y que suele
atraer más a los niños es picarle, HUEVO DURO y RODAJITAS DE SALCHICHA, con lo
cual tenemos un plato completo, que puede ser una cena perfecta.
– Esta receta (por ser la
calabaza un alimento dulzón), queda con un toque agridulce, más o menos
pronunciado según la sal y vinagre que le eches. Yo la he preparado también con
calabacín y queda muy rica también.
calabaza un alimento dulzón), queda con un toque agridulce, más o menos
pronunciado según la sal y vinagre que le eches. Yo la he preparado también con
calabacín y queda muy rica también.
Pero no es lo típico.