Hi people!
Aparezco y desaparezco como el Guadiana, lo sé.
Pero no me jubilo…dadlo por hecho.
El «mapamundi» está en un momento de zozobra, por coincidir con otros proyectos, pero no se me ha pasado ni un momento saltar del barco.
Además, surgió como una toma de contacto con el mundo on-line y como testigo fiel de mi «esencia» de cara a mis hijos, luego no creo que vea nunca el momento de abandonarlo a su suerte.
1º) Porque siempre estoy aprendiendo cosas nuevas de este mundo digital, cada día mejores, más intensas y apasionantes.
2º) Estoy conociendo a gente estupenda y trabando amistades en mil lugares y
3º) Siempre que no me disperse, no me faltan cosas que mostrar y enseñar a mis hijos y a quien guste visitarlo, que a mi me resultan interesantes.
Así que vamos al lío.
El año pasado por San Valentín, hice un regalo para toda la familia. Un regalo DIY reciclando pinzas de la ropa, que quedó muy chulo.
Debería ser el día de amor Love´s Day y no solo día de los enamorados, porque existen muchas variantes del amor…y deberíamos darle cabida a todas.
Como ejemplo, la pregunta de mi hija hace unos días:
- Mama el día de San Valentín, ¿es el día de los enamorados no?
- Si.
- ¿Pero yo le puedo regalar algo a papá? Porque yo no estoy enamorada de él, pero lo quiero mucho. A tí menos pero también.
- ¡Vaya hombre! Y te habré hecho yo un regalito especial de San Valentín y todo… (dicho con ironía, que afortunadamente me la entienden a la perfección) Pues claro que puedes regalarle a tu padre lo que tu quieras. Si se trata de amor, y tu lo quieres, pues ya está. Además, no tienes que esperar a que haya un día exacto, lo puedes hacer cuando quieras, todo el año.
- Pues yo le voy a hacer un regalito.
- Pues me parece perfecto.
¿Y cual es ese regalito especial de San Valentín que le he hecho a mi hija?
Pues os voy a contar que es ese regalito tan sorprendente y tan «mimoso» que se me ocurrió.
Aprovechando que sus Majestades los Reyes Magos, trajeron algo de carbón, y que lo compraron en Mercadona, me dió mucha pena tirar esos saquitos tan monos de rpillera (esa vena Diogenera que tenemos algunas) y los guardé pensando que algo había que hacer con ellos, total ya venían medio cosidos y todo…
Como a mi niña le ha dado ultimamente por calentarse el saquito de trigo todas las noches, y dormirse con él agarrado, pensé que sería buena idea hacer uno más pequeñito para las manos heladas durante el día, y para mi niña por la noche. Más manejerito.
Y que mejor que mi saquito de carbón, jejeje!! y aprovechar que llega el Reto de Manualidades con mis Hijas y el tema era San Valentín
Venga vamos al DIY!! Aún estás a tiempo.
Verás que rápido puedes hacer un regalo de San Valentín reciclado, superbonito, práctico y mimosito como que te den la mano.
– Saquito de arpillera.
– Restos de telas o fieltro.
– Hilo y aguja
– Trigo o cebada.
PASO 1
Darle la vuelta al saquito que viene remallado por fuera, así que matamos dos pájaros de un tiro:
Las letras quedan por dentro y las costuras también.
he hecho dos, uno para mi niña y otro para mi niño, a cada cual su saquito de carbón.
He vuelto uno para que veais que ya queda practicamente listo.
PASO 2
Recortamos los motivos que queramos, iniciales, flores, infantiles, en este caso por ser la temática Manualidad para San Valentín, pues ya se sabe… CORAZONES.
Además que en mi caso tengo una fijación con ellos desde el inicio de los tiempos, me encantan los corazones. Siempre acabo dibujándolos.
PASO 3
Los cosemos. Yo escojí una lana roja que era lo que tenía a mano y venía de perlas.
En un principio pensé en pegarlos con silicona, porque yo si puedo evitar la costura, la evito.
Si hay que se coser se cose, pero es algo por lo que nunca he sentido devoción y mira que va intimamente ligado a otra de mis pasiones y habilidades que es diseñar, pero…
En fin, que pensándolo bien no lo pegué con silicona porque como son saquitos de trigo que se calientan en el microondas pues no le iba a venir bien el calor repetidas veces.
PASO 4
Una vez cosidos los adornos, los rellenamos con el cereal ( yo compré un kilo en la tienda de mascotas y me costo 0.60 céntimos).
Yo aconsejo no rellenar del todo, para que cuando lo cerremos tenga un poco de movilidad.
Primero porque al calentarlo y moverlo el calor se distribuirá mejor y tambien porque cuando lo tienes en la mano sin rellenar del todo se presta al jugueteo, masajeo y manipulación, y nos desestresamos un poco.
PASO 5
Cerramos la abertura cosiéndola con hilo de color parecido al saco y
Si tenéis peques o minimonstruos, que les cuesta coger el sueño, esto les ayudará, y si encima le añadís unas gotitas de vuestra colonia favorita, seguro que se duermen pensando que es mamá quién les tiene agarrada la manita.
Este Post paricipa en el Reto Infantil que promociona
Manualidades con mis Hijas, hey! por fin lo terminé a tiempo Yu-Huu.
¿ Que os ha parecido ?
¿ A que apetece tener algo tan amoroso y calentito en las manos?
Una idea genial y muy bien lograda, esos corazones son preciosos!! Saludos 😀
TEniendo en cuenta que con la aguja me llevo regular, no han quedado feos no. Los corazones es cierto que ayudan mucho. A mi siempre me enamoran. Un abrazo.
Que apañada.. No eres la única con Diógenes jajajaja
Me gusta mucho tu idea!
Si un poco diodenera, pero mientras se aproveche o se recile lo que se guarda, va bien. Lo malo es que luego uno nunca tiene tiempo de nada y se queda todo amontonado esperando jajaja Me alegro que te haya gustado. Un beso.
¡Qué bonito ha quedado!¡me encanta! Un abrazo.
Muchas gracias ! Ya sabes…cuando los peques se coman el carbón, a fabricar saquitos térmicos, Verás que bien. Un abrazote.
Todo lo que sea reciclar es bienvenido y tu idea está genial. Me la guardo.
Un beso.
Hola Terenya, Que bien tenerte por aquí. Si la verdad que muchas cosas pueden tener segundas oportunidades muy, muy chulas, no hay más que pegarse una vueltecita y vaya si hay ideas. A mi me encanta andar inventando. Lo que pasa que luego la mayoría de las veces no hago nada….a ver si este año 2016 le meto caña a la creatividad y le doy rienda 😉 Un besote.
Hola Monste, gracias por pasarte, jeje. Me alegra que te gusten son express!, a mi porque se me ocurrió despues lo del espliego sino le meto también: con lo que me gusta el olor a lavanda…
Y lo de los cambios, ahí llevo un refrito, muy mio, como los voy haciendo yo, cada cosa que pongo me lleva un siglo jjjj, como los iconos.
Pensaba migrar a wordpress, pero creo que lo voy a dejar un tiempillo más en blogger. Sip. Un besote!!
Pues ya sabes que aquí te esperamos igual aunque vayas y vengas 🙂 Te han quedado preciosos los saquitos!! Mira que siempre ando comprando sacos de estos para calentar y lo fáciles que son de hacer… Me lo voy a copiar y junto al grano pondré también lavanda seca!! Has hecho cambios chulos en el blog!!Besitos
Una idea genial! me ha encantado, un abrazo 🙂
Me alegro que te haya gustado Eli, tu tienes niña no?, pues verás como si le haces uno te lo pide todas las noches. Muchas gracias por pasarte y por el comentario. Besito. ;D
Pues me ha encantado la idea, sister. Super original y práctico.
Un besote
LA verdad que si no lo rellenas mucho es una gozada porque calentito y con el meneito del trigo de un lado a otro, tambien relaja. 😀 Un besote Sister. Gracias por venir.
Un regalo hecho con mucho mimo. El resultado es ideal y seguro que a los peques les encanta. Enhorabuena 🙂
Gracias Sonia, me alegro que te haya gustado, y que hayas dejado tu comentario.
Si la verdad que todo lo que se le hace a los hijos es con un amor especial. ¿Que no haría uno por ellos?
Así igual me puedo pillar de nuevo el "saco mayor". jjjjj. Un beso.
Me ha gustado muchísimo tu idea, yo también me guardo los sacos de arpillera de algunas legumbres u otras cosas, para darles un uso algún día, y tu idea me ha parecido genial, tanto que me la guardo para hacerla. Gracias por compartir¡¡¡
De nada Cari, me encanta que te guste.
Es una idea muy chula, la verdad que si. Hazla y me cuentas el resultado.
Un abrazo y gracias por visitarme.
jajaja Si Famosa ya soy! ¿No conoces la canción? "
Marisol, Mari-Mari-Marisollll, oh Mari-Mari-Mari- Marisollll"
XDD Otro día os canto la de "la Vida es una Tómbola" que aquí en Málaga está nublado y a los malagueños nos sienta muy mal cuando caen dos gotas 😉
Pues fuera bromas, a mi me encanta el invento este de los saquitos de cereales, mejor que una bolsa de agua caliente.
Y si le metes un poco de lavanda, romero o algo de eso, mmmmmm, aromaterapia y calorcito para irse a la piltra.
Gracias por psarte Jerby.
Qué ideaza de saquitos térmicos! está genial que se puedan calentar las manos de una forma tan sencilla pero efectiva y además quedan muy monos con los corazones cosidos; me parece que te lo copieteo y me pongo "con las manos en el saco" pero para mí (que soy la friolera de la casa,jjj)
La introducción me ha encantado, qué naturales son los niños hablando y razonando ¿verdad?
Un besote!
Siiii copietéalos porque están geniales! y si conoces personas mayores les encanta como regalo, porque eso del calor seco les viene de lujo. De hecho a mi madre se lo regalo mi cuñada, ycomo me conocen como soy para coser algo, mi madre me hizo uno a mi, jejeje.
Ahora eso si, hazle de camino una fundita, porque ya se sabe con el sobeteo….y también le puedes meter alguna hierba aromática tipo lavanda, romero y cuando lo calientes olerá.
A los osos polares la grasa les quita el frío pero a mi me sirve de poco la verdad que suelo estar siempre helada.
Y los niños son un caso! Su autenticidad e inocencia siempre es una bendición, aunque a veces…..tiene tela. 😀 Un beso Esther, gracias por la visita.
Marysol, vete pensando en un 'saquito bloguero' para el merchandising cuando seas famosa.