¿POR QUÉ EL ÉXITO DE 50 SOMBRAS DE GREY?
Año y medio después de su publicación (a mediados del 2012), tenemos finalizado el rodaje de su versión cinematográfica dirigida por Sam Taylor-Johnson, y protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson lo
anunciaba el pasado 22 de febrero E.L. James, autora de la trilogía erótica, a través de su cuenta de Twitter.
En España , el 13 de Febrero de 2015, se estrenará «50 Sombras de Grey»
En poco más de un año, hemos asistido a todo un fenómeno social que ha llevado a vender mas de 100 millones de copias en varios idiomas, realizar diversos estudios y encuestas que revelan que tras su lectura, la vida sexual de miles de mujeres ha mejorado (es de suponer que la de miles de hombres también), y que se haya creado todo un merchandising en torno a la temática.
¡Hay productos hasta en la sopa!….en las farmacias y todo
¡ver para creer!
Universal Pictures y Focus Features compraron los derechos cinematográficos, por 5 millones de dólares (wow!!). Claro y ¿ahora que? Hay que amortizarlo. Todo por los beneficios,¿no?
Si describen literalmente el libro y son fieles, han debido derrochar mucha creatividad y esfuerzo, para que el film quede sólo erótico y no pornográfico, pero igualmente subido y más que subido de tono, con lo cual podría ser calificada NC-17 para solo mayores de 17 años y no conseguir los resultados esperados en taquilla.
Por eso se dice, que hay intención de poder estrenar dos versiones de la película, y que una de ellas obtenga la calificación R (de Estados Unidos) es decir, que los menores de 17 años puedan ir a verla siempre y cuando vayan acompañados de sus padres o tutores.
La cosa es vender, y sabiendo que el sexo vende…
¿por qué voy a escribir un libro, si puedo escribir tres?
Unos se pasan… Tres libros y una película, para contar la “historia” de DOS personajes, durante TRES meses (un verano y pico, con boda y todo).
Yo tengo que ser muy rara, porque por más que quise y por más que me guste leer, desistí tras una centena de páginas en el tercer libro. Tengo que acabarlo, porque me sabe mal dejar un libro a medias, pero no por la historia, que de simple, simple… aburre más que POCOYO.
y otros no llegan…La Caída de los Gigantes. Ken Follet nos cuenta en un libro ( y podían haber sido dos) el episodio de La primera Guerra Mundial, con todos sus países contrincantes y en un entramado de familias y personajes tan amplio, que recoge en un glosario al principio del libro, para ayudar al lector. Si, claro, son mil y pico páginas, pero te las vende de una sola vez, no en tres.
Y ya, ya sé que también es una trilogía (que también está El Invierno del Mundo, y “el tercer libro”, que está por salir). Pero no vamos a comparar una pareja en veranote, con un siglo plagado de conflictos y cambios sociales, ¿no?
Le daba para escribir como Benito Perez Galdós, Los Episodios Nacionales (46 novelas), pero versión Episodios Mundiales.
Volviendo al asunto, yo no entiendo y por tanto no comparto el éxito de este libro
(claro que yo tampoco me he leído la saga de Crepúsculo, ni me enganchó la primera película cuando la emitieron en la tele, anunciándola a bombo y platillo). Y no voy a decir lo contrario para ganar seguidor@s, porque pretendo que si alguien puede, me lo explique por favor.
Prometo acabarlo, a ver si la gracia está al final y me la he perdido, no sé…y tampoco compartiré que el año que viene por estas fechas pegué el taquillazo.
Estemos en crisis o no para ir al cine, para «50 sombras de Grey» ya se sacará de donde sea.
Veréis que si, pero me lo imagino casi como una reunión tuppersex ¡¡una cossaaaa!!
Bueno, en definitiva, que el éxito de Cristian Grey y Anastasia Steele, es que tienen sexo, y nos dejan “verlo”, (oye! y que acierto con el color… gris por las sombras del título, gris por el apellido del protagonista y gris por su personalidad, me acabo de dar cuenta).
Anteriormente en la saga de Los Hijos de la Tierra (Jean M. Auel) se habían descrito escenas explícitas de sexo, allá por los años 80, no te creas, y mucho, mucho antes ya estaba escrito el kamasutra y aquí en España Tusquets Editores, tiene su colección La sonrisa vertical de literatura erótica, luego…
¿Donde ha estado la novedad?
No quiero alargar esta entrada así que en otro post os recomendaré una preciosidad de libros sobre sexo, para los «minimonstruos», chulísimos.
Marisol guapa, estoy de acuerdo en todo contigo. Y no, no me los he leído. Con una lista de libros, por trabajo la mayoría que están esperándome ansiosamente en las estanterías de mi casa porque me gustan tanto como los zapatos, y tiempo limitado los voy dosificando con auténtico placer porque me encanta leer. También tengo libros de entretenimiento, me encanta Agatha Christie desde que era pequeña, ahora me estoy leyendo una de sus novelas de relatos cortos, y tres libros más de trabajo que como son bastante densos necesito tiempo para procesarlos.
Mi hermana se leyó sólo el primer libro, porque se lo pasaron, dice que no se hubiera gastado pasta en él. Me dijo que le parecía denigrante y sólo siguió leyendo para ver si mandaba a freír espárragos al gris ese. Tenía claro que no se leería los demás, y por eso yo ni me molesté, así que mira no eres rara para nada. No leí el libro y no pienso ver la película. Por cierto yo sí ví las pelis de Crepúsculo…mientras contestaba correos, etc, pues aunque el argumento estaba bien las eternas escenas viendo como suspiraba ella con cara de sufrimiento y cómo suspiraba él me aburría soberanamente, ni me leí ni me voy a leer los libros.
Sí recomiendo la trilogía de Los hombres que no amaban a las mujeres, aunque es muy duro, pero es interesante, y aprendes cosas, aunque sólo sea sobre la hipocresía en la sociedad sueca de la que ya sabía… Besos y muy buen artículo
Ana yo no sé si en el tercero Anastasia mandará a paseo a Grey, porque no lo he podido terminar…eso quizás me haga ver la peli cuando sea de acceso público, para ver que pasa al final. Porque independientemente del sexo, que sexo es. Es obvio que este hombre está mas liado que un trompo, y Anastasia en el filo de la navaja…
A mi llegó un punto que me producía agobio, y empacho.
Y si yo ví el primer capítulo de la trilogía de "los hombres que no amaban a las mujeres" y es duro, pero el papel de la detective está bordado.
Y Crepúsculo ya no me va, siempre he sido más fan de lo realista que de la fantástico.
Un abrazo Ana muchas gracias por pasar a leerme y comentar.
Tengo que reconocer que hace tiempo que no leo libros. Solo leo blogs y prensa digital.
Cuando se juntan la literatura y el mercado, suele salir perjudicada la literatura.
jajaja, a mi me los recomendaron como una cosaaaaaa, y ya en el tercero no pude más.
El tal Grey me parece insoportable y Anastasia…uffffff , mi única intriga en acabarlo, es ver si finalmente manda a Cristian Grey a "su pueblo", o se queda con el, por que no hay dinero que pueda justificar la angustia de vivir junto a un compañero que emocionalmente está en una montaña rusa.
Que agobio!!! Tengo que ser muy rara, porque el tal Cristian Grey me tenía "frita".
Lo más seguro es que vea la película para saber el final, el libro ya lo veo complicado.
Un besito.
Confieso, me los he leído, los tres, del tirón, el primero en una semana y los otros… tres cuartos de lo mismo. Los compró Fernando (mi marido) con ilusión ya que había oído en la radio que producían estragos en las mujeres y ¿Que hombre se resiste ante tal afirmación?. De los resultados, evidentemente no voy a hablar.
En cuanto al libro en sí, me pareció literariamente bastante flojo.
La cuestión es que soy de poca memoria y no había muchos personajes y un hilo de argumento bastante simple y con una seríe de tópicos, típicos que enganchan un poco.
No como me pasa con "El señor de los anillos" que cuando llego al segundo libro ya se me han olvidado todos los personajes del libro anterior, por no mencionar quien es hijo de quien, primo de quien y de quien se enamora. Lo mismo podríamos decir del tan famoso "Juego de tronos" pero quitando amor y añadiendo sexo y muerte".
Supongo que esto de la lectura es cómo todo. ¿Para que lées?. ¿Para pasar el rato? ¿Para aprender cosas nuevas? ¿Para imaginar diferentes estampas, lugares o situaciones inverosímiles en planetas, lugares lejanos, olvidados e inexistentes?.
Yo, así de claro. Cuando me leo una novela es para pasar un ratito divertido y agradable.
Hasta aquí puedo escribir.
Un beso guapa