Algunas cosas que debes saber de los dibujos infantiles

Estoy convencida, que si hicieramos una inspección de neveras, en más de una y más de dos encontraríamos irrepetibles y valiosísimas obras de arte de nuestros pequeños  ¿a que si?

Pero estos esconden muchas cosas que no sabemos, y son un paso previo a la grafía ( la escritura)

Cuando recibimos el dibujo de un niño, nos enternece y alegra enormemente. Deberíamos comprender un poco lo que nos quiere decir con él, pues es una expresión de su pensamiento y emociones.
Es su manera de comunicarse, cuando las palabras aún no se lo permiten.

Los dibujos de los niños siguen una evolución, más o menos similar, que se rige principalmente por el control y dominio de los órganos que en ello intervienen, (la tensión muscuar de sus deditos, manos, brazos, y la coordinación ocular.

Un niño puede coger un lápiz a cualquier edad, desde que es capaz de sujetarlo, pero es alrededor de los 2 años el niño descubre el efecto que causa la prensión del lápiz contra el papel, dejando una huella que le produce mucha satisfacción y placer.

Así comienza la etapa del GARABATEO, que dura desde los 2-4 años aproximadamente, y va a  seguir este progreso:

Garabateo desordenado.

No tratan de reproducir nada.
Suelen ser movimientos torpes de brazo hacia delante o hacia atras, hacia arriba y hacia abajo (longitudinales) o circulares…son movimientos gestuales, juegos golpeteos.
Ya sabéis, le hundirán la punta a los rotuladores, por muy irrompible que sean. Existen unos lápices más gruesos que aparte de facilitar la prensión tienen minas con punta más grande y resistente.
Es importante saber que el niño no tiene control visual aún, o sea, que pintará sin tener en cuenta los límites del papel.
Decirle que no se salga, no tiene demasiado sentido.
Es mejor ofrecerle papel contínuo y que experimente a sus anchas.


Garabateo controlado.

Han pasado unos seis meses más o menos desde que empezó, y aunque aún no tiene intención de dibujar nada en concreto, si posee ya una coordinación visomotora, es decir que controla visualmente hacia donde va a llevar el movimiento.
Es capaz de copiar un círculo, pero no un cuadrado.
Algunos investigadores apuntan a que es un intento de rostro humano, al que le irán añadiendo mas círculos que intentan ser rasgos como ojos, boca…
Ya demuestra interés por los colores, aunque su elección vendrá dada por sus propios sentimientos y emociones, el imparto visual, la cercanía,  suelen ser colores próximos, que lleve un compañero, algún objeto que le agrada…no tiene por que corresponder con la realidad.


Garabato con nombre.
Hacia los 3-4 años, es cuando el niño empieza a conectar esos movimientos y trazos con el mundo que le rodea, y le da nombre a esos garabatos (aunque en realidad no se reconoce lo que ha dibujado como tal).
Es muy importante porque supone transformar el simple placer del movimiento, en un pensamiento con imágenes.
Entonces empieza a pasar más tiempo dibujando, disfruta y le interesan los colores.
Rapidamente los garabatos  evolucionan combinando líneas y círculos en unos burdos pero reconocibles esquemas de figuras humanas.  

Son los llamados cabezones o renacuajos, que me inspiraron este post cuando ví el dibujo que un amigo compartió de su hija.
¿Puedes imaginar porqué?
Ya estamos de camino a pasar a otra etapa la ETAPA PREESQUEMÁTICA, que os voy a contar más adelante.

Paula, 3 Años

Aquí puedes ver otros ejemplos de dibujos infantiles explicados a conciencia.

Todavía son muy pequeños como para hacer interpretaciones, pero algunas que podemos en esta primera etapa se centran en aspectos como:

Fuerza y tamaño del trazo.

Mayor intensidad y tamaño, denota un caracter fuerte, audaz, expansivo…
Menos intensidad o líneas entrecortadas por el contrario una personalidad más tímida, introvertiva, inhibida, suave.
El hecho que hagan figuran que ocupan todo el espacio es indicativo de un buen ego,

Los colores son secundarios. 


Como os he comentado, no es lo más importante del dibujo, son colores ciertamente «al azar», dependerá de ese momento.  El rojo suele ser uno de los preferidos.

El tamaño y forma de los objetos.

El pequeño no tiene en cuenta las proporciones reales de los objetos, sino que los dibuja en función de lo importante que sean para él.
De ahí que las cabezas suelan ser enormes, puesto que es su «ventana» hacia el mundo.
Las figuras que representan a la madre también suelen ser más grandes…

¿Como podemos nosotros ayudarles?

Siempre vendrá bien que los estímulemos, ampliando el repertorio de materiales, lápices de colores, ceras, pintura de dedos…ya, ya se lo que estáis pensando lo que me hacía falta.

Pero os digo una cosa, el papel continuo es baratito, lo extiendes en el suelo;
-buscas unas ropitas viejas,
-unos pinceles
-trapos secos y húmedos,
-cubitos con agua (para ir lavando los deditos )

y te remangas allí con ellos.

No hace falta que le des mucha cantidad de pintura, puedes usar una huevera de plástico y ponerle un poquito en cada hueco, de diferentes colores.

Tienes que estar allí con ellos y supervisarlos para que no te derramen el agua, no se pinten ellos mismos, eviten tocarse la cara  olos ojitos, escurrirles el pincel un poco..pero no dirigirles su obra. Se trata de que experimenten y creen, no de que copien o nos hagan….y una cosa muy importante también a esta edad es dejar que cojan el lápiz con la mano que desee.
A esta edad la lateralidad (que así se llama ser zurdo o diestro) no está definida. Usan ambas manos indistintamente, y no pasa nada, más adelante se desarrollará la preferencia.

Va a ser muy divertido, piensa que los niños aprenden haciendo y más vale decidir cuando y donde, que verte con una pared artística, comprando el borrador mágico, o un edredon «grafittero».
Si tu no experimentas con ellos, ellos encuentran la manera.


¿Que?
 ¿Te animas a hacer experimentos con ellos, o mejor, 
los dejamos que descubran por su cuenta?


Ya que has llegado hasta aquí, dime que te ha parecido este post…
¿Te ha resultado útil?
¿Te gustaría saber más sobre los pequeños de la casa?

 

Estoy deseando que me cuéntes, si no, 
no sabré que has estado, para darte las gracias por pasarte y leerme.
:oD