Gachas con miel de caña y cuscurrones

Esta es una receta típica de… ( no, no voy a poner Málaga por amor propio) porque no lo sé a ciencia cierta.
Me consta que es popular en la zona de Granada, e incluso de Lucena.
Que tiene sus variaciones, como es normal, luego voy a  que es caracteríatica de la zona Este de Andalucía, Axarquía
Puede tener su origen en la humildad y sencillez de sus ingredientes, asequibles a cualquier hogar donde la pobreza se hubiera asentado.
Yo lo que sé, es que mi abuela las preparaba, y a mi me encantaban, así que ahí voy a dejar constancia de esta receta peculiar, que según un pequeño matiz, puede servirnos de plato principal, o de postre.

 

INGREDIENTES
 
En caso de que haya problemas con las imagenes, los ingredientes son:
– Harina de trigo ( unas 6-7 cucharadas soperas)
– Agua, o leche. (algo más de un litro)
– Sal ( como para una comida, quedandonos cortillos)
– Unos cuscurrones o picatostes de pan frito.
PREPARACIÓN

¿Como hacemos nuestras gachas?

PASO 1.-
Decidimos si vamos a hacer las gachas con agua o con leche. Yo las preparo utilizando 3 partes de agua y una de leche, aproximadamente.
PASO 2.-


Batimos la harina en un vaso o lo que haga falta de líquido, para evitar que se nos hagan grumos.

PASO 3.-Ponemos el resto del liquido a calentar en una olla o sartén y le añadimos la harina batida, y la sal, removiendo y removiendo hasta que se caliente y comience a espesar. Rectificamos de sal y continuamos la coción durante unos 15 o 20 minutos más.

Es muy importante que lo hagamo así:

1.-Porque todas las cosas que llevan harina, aunque no la veamos, está ahí y si no se ha ligado y cocido bien, pues el sabor no es agradable, sabe harinoso. Hay que darle su tiempo aunque lo veamos espesar pronto.

2.-Hay que tener especial cuidado cuando las cosas que llevan harina rompen a hervir, pues hacen unas burbujas lentas y espesas, que salpican facilmente y con fuerza y nos pueden quemar.

3.-Por eso deberemos ponerlo a fuego lento y removerlo muy seguidito ya que sino, se tiende a pegar al fondo de la sartén ( no debemos arañar con la cuchara o levantaremos grumos)

PASO 4.-
Freimos unos picatostes de pan
PASO 5.-
Lo servimos, echándole miel de caña por encima a gusto, y unos cuscurrones.
Algunas variaciones:

Como en todas las recetas, en cada casa le van dando su particular toquecillo, sin perder la esencia.


– Esta receta se suele comenzar tostando o friendo un puñadio de granos de matalauva en un poquito de aceite, y en ese mismo aceite se comienza la receta tal y como nosotros la hemos contado, el agua a calentar y se le añade la haina batida. A mi particularmente no me gusta encontrarme la matalauva, y por eso no la uso.

-Puedes echarle un chorrito de anísalmendras tostadas…cuestión de gustos.

– Se le pueden agregar unas pasas y un poco de canela y comerlas frías.

– Si no utilizas sal y le añades azúcar desde un principio, te quedará más como un postre.

– Es una especie de bechamel  espeso, pero elaborado sin aceite, ni mantequilla o apenas un chorrito para freir la matalauva,  y con más agua que leche

 

EL RESULTADO

Gachas con miel de caña- detrasdelmapamundi

 

Una receta muy calórica, pero saludable , económica y energética.
Guarda muchísimo el calor, así que es buena para un día de frío.
Al echarle la miel fría por encima a veces se cuartea, depende del espesor.
El sabor es sorprendente. No dejeis de intentarla por que es fácilita.
Ya que habéis llegado hasta aquí, no os vayais sin saludarme y dejarme vuestro comentario.
Me encanta saber que estáis ahí y me habéis leído.

Un abrazo y os espero otro día 

😉