Hoy en el Viernes Dando La Nota voy a recordar a Phil Collins, una persona singular

Su recorrido musical es tan amplio, que no sé si algunos recuerdan sus inicios antes de su última parte en solitario o cuando pertenecía al grupo Génesis y puso voz a canciones tan recordadas como Sussudio, Two hearts, One more time…todas de género pop.

Lo cierto es que la música de Génesis, no siempre fué así. De hecho el grupo fué creado por Peter Gabriel, pionero del stage diving ( disfrazarse como parte del espectáculo, tal y como hace Lady Gaga ) y era de Rock progresivo, nada que ver, con las melodías que nos vienen a la memoria. 

Allí acudió Phill Collins respondiendo a un anuncio en el que solicitaban baterías y guitarristas, porque aunque se formó como actor, lo que le apasionaba era la batería. Su padre le regaló una cuando tenía 5 años y desde entonces se dedicó a aprender de forma autodidacta todo lo que sabe, musicalmente hablando. 

Cuando Peter Gabriel decidió emprender su carrera en solitario Génesis estuvo buscando vocalistas sin saber que lo tenían entre sus filas ya. Tras escuchar alrededor de 400 aspirantes, Phil Collins hizo una prueba y no se hable más, allí se quedó. 

Es cierto que tiene una voz muy particular y melosa a la que le vino de perlas el cambio de estilo hacia ese tipo de baladas y canciones pop. Podemos decir que ha sido el alma del grupo y el que lo ha llevado a estar en lo mas alto y triunfar, ya que cuando Phil Collins partió para iniciar su carrera en solitario, la popularidad del grupo fué en descenso hasta que se disolvió.

Su éxito ha seguido creciendo de forma individual  y lo ha consolidado como uno de los mejores artistas del mundo, por haber vendido en total mas de 100 millones de copias. Incluso ganó un oscar por su tema para la película de Disney de Tarzán…You´ll be in my heart

No es uno de los cantantes que yo tenga en mi repertorio, pero esta canción que escuché de casualidad en Spotify me encantó y me lo trajo a a memoria y me puse a cotillear un poquito de él para contaroslo. Y he descubierto una persona un poco singular.

Ya os dije que se formó como actor, y se estreno siendo muy joven en Calamity the cow (1967). También lo podemos ver en el corto Calliope ( que no lo ponen en Wikipedia) , y muchas otras incursiones que hizo. Pero su vocación verdadera ha sido tocar la batería, faceta poco conocida, aunque ha llegado a estar considerado entre los mejores baterías de la historia del pop. Hay una participación suya en el album QE2 de Mike Oldfield, en los temas Taurus I y Sheba, que están muy chulas. Me dan nostalgia, porque me recuerdan a mi hermano jugando a sus primeros juegos de ordenador, aunque allí poco se aprecia la bateria, la verdad.  

Pero aquí si que lo podéis ver en pleno apogeo «baquetero». Una pasada.  

Su retirada se debió a problemas de salud y también familiares. 

A parte de quedarse sordo de un lado y no poder continuar con su faceta de compositor, también tuvo un pinzamiento en las vértebras que le afectaron precisamente en su brazo zurdo impidiéndole tocar la batería. En su último trabajo ( uno que realizó con uno de sus primeros hijos, que tambien se dedica a la música) tuvo que fijarse las baquetas al brazo con cinta adhesiva para evitar que se le cayeran. 

Tras tres divorcios y tener sus hijos repartidos, su mayor alegría en la actualidad es pasar tiempo con ellos, evitando giras y lanzamientos que en su opinión ya no le compensan. 

Confirma la sentencia de «me gustaría ser rico para vivir con la libertad de un pobre». 

Una persona sencilla que ha seguido aprendiendo y enseñándose a sí mismo. No ha tenido reparos en aprender a hablar en Francés, porque vive en Ginebra ( frente a un lago), y según el no todo el mundo es tan comprensivo para hablarle en su idioma. 

Ha escrito su propia autobiografía titulada «Aún no estoy muerto» que salió publicada el pasado 17 de Octubre, donde se recogen todas las luces y sombras de una persona triunfadora con una vida rara, desde su punto de vista. 

y…¿Sabéis que me ha sorprendido gratamente?

Pues que a estas alturas de la vida, sin tener conocimientos, con una edad avanzada y con problemas en su mano a comenzado a pintar acuarelas.

Una experiencia de la que habla con verdadero entusiamo y que le maravilla (porque según cuenta, su abuela también lo hacía). Además para más inri, son del agrado de sus familiares y amigos.

Lástima que no se haya animado a subir nada a la red, o al menos yo no lo he encontrado. Si alguien lo encuentra por casualidad que me lo enlace en los comentarios, por favor. 

Con eso ya véis que nunca es tarde para animarse a expresarse artísticamente a través de la pintura o dibujo

Aquí os dejo unos enlaces interesantes con una entrevista muy personal y otro donde se podemos ver de que nos habla en su autobiografía.

http://elpais.com/diario/2010/07/25/eps/1280039214_850215.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/phil-collins-memorias-todavia-estoy-muerto-5552080

Espero que el post te haya gustado, entretenido o te hayas ido sabiendo algo nuevo, y ya sabes ;-)…

[su_highlight]si lo compartes me haces un grandísimo favor.[/su_highlight]