Tenía Beethoven 27 años (a principios de 1797), cuando nació en Viena FRANZ PETER SCHUBERT, el 31 de enero concretamente. ¿Te suena verdad?

Pues se murió bastante joven (en accidente de coche NO, luego te cuento de que) .
Solo tenía 31 años y se pasó toda su vida admirando a Bethoven, peeeero no logró conocerlo.

Su padre era un humilde maestro, que tuvo 13 hijos.
Schubert era el duodécimo.
Desde muy pequeño destacó por su talento musical, porque con 10 años ya componía.

Esto hizo que consiguiera una beca que le permitió ampliar sus conocimientos musicales.
Estudió con el maestro Antonio Salieri.
(Si, el mismo que en la película Amadeus, conspiró constantemente contra Mozart, por pura envidia y ego y que además fué su perdición.)

A petición del padre tuvo que abandonar estos estudios, para que siguiera sus pasos en la docencia, cosa que Schubert realizaba de mala gana, porque no le llenaba en absoluto. 

Se enamoró de María Teresa Grob, una soprano que actuaba en una de sus misas, pero ese amor no pudo prosperar, ¿ sabéis por qué? Pues cuentan que no fué aceptado debido a su condición pobre.

Y sin embargo, a pesar de esto, es todo un clásico en las bodas actuales, escuchar una de sus composiciones, el Ave María
Esto condicionó sus futuras composiciones y dió lugar al surgimiento del Lied (que era una canción para voz solista y piano normalmente). Una especie de poema musical.
Se puede decir que Schubert comienza el Romanticismo, pero conservando aún parte del clasicismo. 
Fue un eslabón entre ambas corrientes

La presión de su padre porque continuara trabajando como maestro, le supuso muchísimos enfrentamientos con él y al final acabó siendo expulsado de su hogar.

Intentó ganarse la vida con su música, pero no hubo manera. Pese a su innegable talento e ingente cantidad de composiciones con calidad más que sobrada, siempre pasó necesidades, privaciones, y tuvo que ser ayudado por sus amigos.
Nunca lo consiguió.

Vivió de manera bohemia, frecuentando reuniones de intelectuales en torno a la música y lectura, que posteriormente se denominaron Schubertiadas.

No se le conoce relación duradera, ni estable, ni tuvo descendencia, pero, pero…….si que se consiguió una sífilis. Enfermedad contra la que estuvo luchando, que se le complicó con fiebres tifoideas y que le causaron la muerte.

Podemos decir que Schubert tuvo muy mala suerte.

Fué coetáneo de Beethoven (que murió justo un año antes que él), y de Mozart, con lo cual poco podía hacer.

Tras su muerte, su obra fué progresivamente siendo reconocida y estudiada.

Existe la creencia que Schubert padeció trastorno bipolar, pues dentro de su abundante obra existen numerosas composiciones sin acabar inexplicablemente. Puede deberse a sus cambiantes estados de ánimo.

A parte de sus Lieder, fué creador de unas piezas cortitas de carácter improvisado, llamadas momentos musicales, que fueron solo 6, y de los cuales el más conocido es el número 3, que comparto con vosotros, en su versión más original y divertida.

Si quereis escucharlo con los instrumentos más normales aquí os dejo esta selección:

CON PIANO

CON PIANO , CHELO Y VIOLÍN



CON ACORDEÓN

document.write(»);

Espero que os haya gustado mi elección, la de los demás compañeros, y hayáis disfrutado del carrusel musical.
Y ya sabéis … ya que habeis aguantado hasta aquí, no os marcheis sin saludar.
Espero vuestros comenarios y opiniones, que me encanta charlar un poquito. 😀