Tenía Beethoven 27 años (a principios de 1797), cuando nació en Viena FRANZ PETER SCHUBERT, el 31 de enero concretamente. ¿Te suena verdad?
Pues se murió bastante joven (en accidente de coche NO, luego te cuento de que) .
Solo tenía 31 años y se pasó toda su vida admirando a Bethoven, peeeero no logró conocerlo.
Su padre era un humilde maestro, que tuvo 13 hijos.
Schubert era el duodécimo.
Desde muy pequeño destacó por su talento musical, porque con 10 años ya componía.
Esto hizo que consiguiera una beca que le permitió ampliar sus conocimientos musicales.
Estudió con el maestro Antonio Salieri.
(Si, el mismo que en la película Amadeus, conspiró constantemente contra Mozart, por pura envidia y ego y que además fué su perdición.)
A petición del padre tuvo que abandonar estos estudios, para que siguiera sus pasos en la docencia, cosa que Schubert realizaba de mala gana, porque no le llenaba en absoluto.
Se enamoró de María Teresa Grob, una soprano que actuaba en una de sus misas, pero ese amor no pudo prosperar, ¿ sabéis por qué? Pues cuentan que no fué aceptado debido a su condición pobre.
Y sin embargo, a pesar de esto, es todo un clásico en las bodas actuales, escuchar una de sus composiciones, el Ave María.
Esto condicionó sus futuras composiciones y dió lugar al surgimiento del Lied (que era una canción para voz solista y piano normalmente). Una especie de poema musical.
Se puede decir que Schubert comienza el Romanticismo, pero conservando aún parte del clasicismo.
Fue un eslabón entre ambas corrientes
La presión de su padre porque continuara trabajando como maestro, le supuso muchísimos enfrentamientos con él y al final acabó siendo expulsado de su hogar.
Intentó ganarse la vida con su música, pero no hubo manera. Pese a su innegable talento e ingente cantidad de composiciones con calidad más que sobrada, siempre pasó necesidades, privaciones, y tuvo que ser ayudado por sus amigos.
Nunca lo consiguió.
Vivió de manera bohemia, frecuentando reuniones de intelectuales en torno a la música y lectura, que posteriormente se denominaron Schubertiadas.
No se le conoce relación duradera, ni estable, ni tuvo descendencia, pero, pero…….si que se consiguió una sífilis. Enfermedad contra la que estuvo luchando, que se le complicó con fiebres tifoideas y que le causaron la muerte.
Podemos decir que Schubert tuvo muy mala suerte.
Fué coetáneo de Beethoven (que murió justo un año antes que él), y de Mozart, con lo cual poco podía hacer.
Tras su muerte, su obra fué progresivamente siendo reconocida y estudiada.
Existe la creencia que Schubert padeció trastorno bipolar, pues dentro de su abundante obra existen numerosas composiciones sin acabar inexplicablemente. Puede deberse a sus cambiantes estados de ánimo.
A parte de sus Lieder, fué creador de unas piezas cortitas de carácter improvisado, llamadas momentos musicales, que fueron solo 6, y de los cuales el más conocido es el número 3, que comparto con vosotros, en su versión más original y divertida.
Si quereis escucharlo con los instrumentos más normales aquí os dejo esta selección:
CON PIANO
CON PIANO , CHELO Y VIOLÍN
CON ACORDEÓN
document.write(»);
Me ha encantado. Encontrar a shubert un viernes es saber que el fin de semana promete
Después de oír guitarras y baterías, la música clásica es un soplo de aire diferente y más de un maestro como Schubert.
Buena propuesta.
Feliz semana.
Muy buenas piezas y un artistazo!
me gusta la música clásica, no entiendo mucho pero si hay piezas que realmente me gustan mucho. y los genios de esta época son una maravilla escucharlos.
besos.
La verdad que sí, la pena es que justo en ese momento había dos genios como Beethoven y Mozart que hicieron sombra total a Schubert.
Hay muchísimas piezas de música Clásica que enganchan, a mi me gusta ponersela a mis niños…
Un abrazo, y me gusta tu blog y la iniciativa diogenera, a ver si me entero de la siguiente aunque ahora estoy superliada.
Yo empezé a darle a la música clásica por el tema de que es muy importante para los bebés, así que ahí estamos escuchando sobre todo Mozart. Me encantó tu post.
Hola Marela, gracias por pasarte por aquí y comentar. la música es muy beneficiosa para el desarrollo de los crios si.
Hay unos CDs muy simpáticos que la combinan con imágenes y son una gozada, para los niños y padres… Nada que ver con los cantajuegos que tambien están graciosos pero para un ratito.
Igual te suenan ya los Baby Einstein, sino prueba a ponerle algunos videos de Youtube y me cuentas. A mi me "salvaron la vida" por que mi niño era de los que los soltabas y se ponía moradito jejeje, y eso era lo unico que me lo dejaba solito ensimismado.
Un abrazo, y a seguir con tu blog que se ve muy bonito.
Me confieso una ignorante total de la música clásica (y de la otra también, jajaja) Voy a ver si me pongo las pilas. ¡¡¡Feliz Finde!!
Bueno eso que eres una ignorante estará por ver. No me lo ha parecido en tu blog. Igualmente te digo que no tenemos que llevar las pilas puestas para todo, tu recargalas para lo que te apasione y la música disfrútala que para eso es. Y con esta iniciativa tan chula que nos trae tanta musica de diferentes estilos es una gozada en si.
Buena semanita.
Que curioso,lo de los vasos! como lo hacen? enserio!! XD Muy buena Elección! Feliz finde!
Pues la verdad que es una pasada. Creo que por como toca los vídeos han grabado distintas voces, y luego las han unido todas. Por que si te fijas bien verás que los movimientos no son idénticos…una maravilla, la verdad.
Feliz semanita a ti, encanto.
Arte arte arte.. me encantó sobretodo el primero.
Me alegro que lo disfrutaras, un saludo Bea. El viernes que viene más 😉
No soy muy de música clásica, la verdad, pero la pieza la conocía, es inevitable, es muy conocida. Pero el vídeo del intérprete tocando con las copas es FLIPANTE!!! Ô__ô
Gran post!! Enhorabuena!
Hola Jose María. Ya por fin metí bien mi enlace, también en los #miércolesmudos lo estaba haciendo mal, así que gracias por tus instrucciones.
Yo no tengo un estilo definido, soy variopinta en cuanto a gustos musicales, pero es que cuando las cosas son talentosas, siempre calan… la verdad.
Y gracias por tus palabras, me animan a seguir mejorando.
Feliz finde semana con tus padawanes 😉 y #VDLN.
Me declaro fan fatal de su música, de sus lieder, de sus sonatas y de esa Sinfonía nº8 en si menor que pone los pelos de punta. Buena música y buen post. Feliz semana.
Gracias Rafa, yo no soy demasiado experta en música clásica. Voy escuchando y fichando, de todo, y me encanta que me recomienden, música, películas, y libros en condiciones así que muchas gracias, por pasarte, por comentar y recomendar.
Buen fin de semana.
Me ha encantado tu selección de videos, pero he de reconocer que el de las copas me ha dejado alucinada. Feliz #VDLN y tarde de viernes!
Gracias, es muy original si, y muy bonita. Feliz fin de semana
Una música que despierta todos los sentidos y te da mucha paz. Gracias por esta curiosa elección y a disfrutar del fin de semana. ¡Arriba el #VDLN!
Hola Señor SPeTR, se me pasó que me habíais escrito los dos. Tienes razón en lo de que aviva los sentidos pero relaja. Yo cuando pongo música clásica con mis niños les hago poner atención en descubrir los instrumentos más conocidos por ellos ( triángulos, platillos, percusión…), Aunque tengo que reconocer que a mi me cuesta horrores distinguir los otros grupos. Pero es un buen ejercicio.
Un abrazo.
Jope, atenta al video (al primero) he estado todo el rato, que arte…wuauuu, me he quedado impresionada 🙂
Feliz finde y #vdln
La verdad que si, que se queda uno embobado, son hipnóticas las copas :-). Buen finde semana Lydia. #vdln
Me pregunto por qué has escogido esa pieza musical y no otra… ya ves.
Fácil, en parte porque no soy como tú.
Yo no tengo alas. Luego para dejar volar a mi imaginación, utilizo la Música Clásica como medio de abstraerme de este mundo por un rato.
Y esta pieza en concreto, porque se la ponía a mi niño de pequeño. De eso hace 10 años y aún no nos hemos hartado de ella.
Porque Schubert tuvo muy mala suerte, y merece mucho ser escuchado, y porque es una pieza cortita, pero intensa, que suele gustar tanto a niños como mayores.
Un besote Mariposa.
Me ha encantado. Gracias Marisol
Siempre a tí Ana, por tomarte tu tiempo para visitarme y dejar tu huella.
Mal comparado, es lo que les pasa a algunos futbolistas por vivir en la época de Ronaldo y Messi.
Y sobre tu artículo, hay que ver qué de genios dio aquella época. Los de hoy, ¿dónde estarán?
Estamos aquí, ratón…
Genial, simplemente genial !!! La semana que viene me apunto. Mil gracias.
Genial, simplemente genial !!! La semana que viene me apunto. Mil gracias.
Gracias a tí, y si eres la Mary que yo pienso, aqui te espero ( con un café)…ánimo y a por ello.
La semana pasada #Jerby y #Bolboreta hicieron un blog en un plis plas, solo para participar.
Me encantó el post y schubert también. A mis hijos les pongo música clásica desde que estaban en la barriguita!!! Cuando fuimos a Mallorca de vacaciones en el coche solo sonaba Chopin. Feliz #VDLN
Gracias, siempre intento aprender yo y enseñar a la vez.
La música Clásica es toda una terapia, o al menos no hace daño a nadie ;-).
Y Chopin en un coche?? Por Dios, espero que no fueran los Nocturnos, sino ya tienes mérito. Que peligro!