Hoy tengo unas ganas de hablarrrrr, que bueno allá voy, y no se que saldrá.
Solo se que canción os quiero compartir.
La verdad que llevo unas semanas fuera de combate, pero por buenas razones…es porque me ha salido un trabajín, que aunque siempre viene como agua de Mayo, me destartaló todos los ritmos y me ha quitado el tiempo.
Así que aunque intento llegar a todo, ha habido algunos momentos en que estaba que me subía por las paredes, ¡pero a pelo!, sin traje de lycra Spidermaniano ni nada.
Así que en esos momentos de atrasos, de postponer mis proyectos, de tareas de la casa, de niños y extraescolares, de cursillos y obligaciones con mis padres, de estar de «novata» en el trabajo, y no dar pie con bola, con la presión de querer dar la talla, etc….
O pegaba un grito de esos que peinan el flequillo hacia atrás (que alguno se ha escapado, especialmente para frenar las batallas campales de mis hijos)
o….
Me encasquetaba los auriculares sin restricción de volumen y me ponía
La 5º Sinfonía de Beethoven,
«Un ohhhhh muy grande»como decía Mayra Gomez Kemp, la del 1,2,3
No puedo que menos de acordarme de las batallitas musicales que Anastasia y Grey se traían en el libro que mancha mi expediente lector.
Aún me pregunto como pude llegar hasta el tercero, y no conseguir acabarlo, que trance mas malo.
Ese libro me ha traumatizado. En serio. Yo no me atreví, ni ir a ver la película.
Ahora que andamos en crisis y no da para mucho el dinero, os digo que las entradas para Las Sombras de Grey empleadas en legumbres en un comedor social, da potaje para dar de comer a unos pocos ehh!
Me las recuerda, porque si esta pareja se servían de melodías para encumbrar sus momentos gloriosos, yo en mi modo de parecer y sentir pienso que la
Quinta Sinfonía de Beethoven es orgásmica por si misma. Sin más. Ella solita.
Es de una fuerza y una expresividad tan excepcional.
A mi me fascina, me conmueve, me exalta, me relaja, es que me todo a la vez…
Me pierdo en sus sonidos y me creo un monólogo interior yo sola, que me saca fuera los demonios y me deja más suave que un guante.
Una maravillosa composición que yo quería compartir aquí, porque además creo, que por poca afinidad que tengas con la música Clásica, esta obra no te puede dejar indiferente.
Y ya sin enrollarme mucho más, (que luego en los comentarios ya sabéis lo que me pasa) ahí os dejo una muestra del erótico poder de esta obra.
Observar al director en el primer vídeo, como lo vive, es inmenso.
¿ que pensais?
A mi me sientan en medio de esa orquesta y fijo que acabo llorando de emoción.
O nanino-naninooooo ( música de saxo please) el segundo vídeo.
Vídeo extraído del Kanal Von Shostakk
Vídeo de la artista Michelle L’amour
document.write(»);
Jejeje, como veis da mucho de sí la Música Clásica,
Un superbeso a todos los que me habéis venido a visitar,
y para los que no han venido se lo dais cuando los encontréis por ahí
"pegaba un grito de esos que peinan el flequillo hacia atrás"… mi ra que sólo leer la expresión me ha dado vueltas la imagen en mi mente toda la mañana 🙂 Animo!!!
Hola Samariel, gracias por visitarme y comentar…jejeje es que los andaluces somos un poco exagerados en general, es una manera muy gráfica de representar la intensidad del enfado y la magnitud de la onda del grito… Pero para que te tranquilices un poco te diré, que mis "dos satélites" tienen suerte de tener una madre con más paciencia que el Santo Job, y hasta les digo que son unos abusones conmigo… Ya sabes el dicho: "perro ladrador, poco mordedor" 😉 Un besote y gracias. Ya la cosa está volviendo a sus cauces.
Mucho ánimo con ese trabajito!! Me alegro un montón aunque no te de tiempo a charlar con nosotros.. ^^ Curioso el último vídeo jajajaja Muy bueno!! Feliz finde guapa!! 😉
Gracias guapísima aun no me enteré que te pasó, entré a tu blog y no di con el asunto…jejeje tantas prisass Si, el trabajo me gusta es redactar, pero se me va mucho tiempo informandome un poco y luego creando los post, y he estado fallando porque no lo había enfocado como el cliente quería, luego repitiendo… Pero le cogeré el truquillo rápido. Un besote y feliz #VDLN y finde.
😉 jajaja ¿ a que si? Lo bueno del vídeo es que prescindieron de los instrumentos de viento, XDDD, un abrazo. Y si ves a Bolboreta o tcontactas con ella, dile que se la echa de menos. Porfaplease.
Comparto tu opinión sobre "La Quinta" y si dirige Bernstein la cosa se aproxima al éxtasis. Por cierto como compositor también me encanta. Feliz semana y feliz adaptación al nuevo trabajo.
Sii, hay mucho música Clásica que es mmm para perderse, pero como en todo el roce hace el cariño, y al final las que uno conoce y permiten un poco el anticipo se viven más intensamente. Yo como decía aquel en casa de herrero cuchillo de palo, soy maestra de E. Musical y sin embargo "ÑIUUUU" (Chirrío) Entre los planes de estudios que parecen creados al azar y mi poca retentiva según para que cosas… paso por encima sin pena ni gloria. La verdad que Bernstein me suena tambien de la banda sonora de West Side Story ( que me encanta) y de la canción del Hombre y la Tierra, pero esto creo que algo raro hay ahí, y según parece fué un español quien la compuso…no se… a veces oigo campanas y no profundizo más. Gracias Rafa, buen finde.
"pegaba un grito de esos que peinan el flequillo hacia atrás"… mi ra que sólo leer la expresión me ha dado vueltas la imagen en mi mente toda la mañana 🙂 Animo!!!
Hola Samariel, gracias por visitarme y comentar…jejeje es que los andaluces somos un poco exagerados en general, es una manera muy gráfica de representar la intensidad del enfado y la magnitud de la onda del grito…
Pero para que te tranquilices un poco te diré, que mis "dos satélites" tienen suerte de tener una madre con más paciencia que el Santo Job, y hasta les digo que son unos abusones conmigo…
Ya sabes el dicho:
"perro ladrador, poco mordedor" 😉
Un besote y gracias. Ya la cosa está volviendo a sus cauces.
Mucho ánimo con ese trabajito!! Me alegro un montón aunque no te de tiempo a charlar con nosotros.. ^^ Curioso el último vídeo jajajaja Muy bueno!! Feliz finde guapa!! 😉
Gracias guapísima aun no me enteré que te pasó, entré a tu blog y no di con el asunto…jejeje tantas prisass
Si, el trabajo me gusta es redactar,
pero se me va mucho tiempo informandome un poco y luego creando los post, y he estado fallando porque no lo había enfocado como el cliente quería, luego repitiendo…
Pero le cogeré el truquillo rápido. Un besote y feliz #VDLN y finde.
Desde luego, el tercer vídeo anima mucho a saber algo más de la música clásica.
😉 jajaja ¿ a que si?
Lo bueno del vídeo es que prescindieron de los instrumentos de viento, XDDD, un abrazo.
Y si ves a Bolboreta o tcontactas con ella, dile que se la echa de menos. Porfaplease.
Comparto tu opinión sobre "La Quinta" y si dirige Bernstein la cosa se aproxima al éxtasis. Por cierto como compositor también me encanta. Feliz semana y feliz adaptación al nuevo trabajo.
Sii, hay mucho música Clásica que es mmm para perderse, pero como en todo el roce hace el cariño, y al final las que uno conoce y permiten un poco el anticipo se viven más intensamente.
Yo como decía aquel en casa de herrero cuchillo de palo, soy maestra de E. Musical y sin embargo "ÑIUUUU" (Chirrío) Entre los planes de estudios que parecen creados al azar y mi poca retentiva según para que cosas… paso por encima sin pena ni gloria.
La verdad que Bernstein me suena tambien de la banda sonora de West Side Story ( que me encanta) y de la canción del Hombre y la Tierra, pero esto creo que algo raro hay ahí, y según parece fué un español quien la compuso…no se… a veces oigo campanas y no profundizo más.
Gracias Rafa, buen finde.